lunes, 27 de noviembre de 2023

 LUCECITA... 

UN REGALO DE ALEGRÍA !!!






                                      Bomba en Navidad

Canción de Bobby Cruz y Richie Ray

Intérprete : LUCECITA

 

Bomba de las navidades
Pa' que gocen
Bomba de las navidades
Ay na' ma'

Bomba de las navidades
Pa' que gocen
Bomba de las navidades
Ay na' ma'

Ehhh (bomba)
Que yo le traigo (bomba)
Mi bomba rica (bomba)
Para que goce (bomba)
Ay na' ma'

Bomba de las navidades
Pa' que gocen
Bomba de las navidades
Ay na' ma'

Ay Dios mi bomba es buena (bomba)
Es navideña (bomba)
Puertorriqueña (bomba)
Ay na' ma'

Bomba de las navidades
Pa' que gocen
Bomba de las navidades
Ay na' ma'

Bomba de las navidades
Pa' que gocen
Bomba de las navidades
Ay na' ma'

Como se baila en Puertorro
Esta bomba es pa' gozarla
Es la bomba navideña
La bomba puertorriqueña
Yo la traigo pa' que gocen
Oh no se dejen sorprender
Bailela en la punta 'el pie
Como la bomba se baila

Bomba de las navidades
Pa' que gocen
Bomba de las navidades
Ay na' ma'

Bomba de las navidades
Pa' que gocen
Bomba de las navidades
Ay na' ma'

Un dado de manibiri
Un beso de cual africano
Tocando con salsiti

Dios mio si yo pudiera
Bomba ahí na' ma'
Cantarle a un americano
Bomba ahí na' ma'
Y decirle como hermano
Bomba ahí na' ma'
Que el sabor que han escuchado es la bomba navideña mi bomba puertorriqueña
Bomba ahí na' ma'
Dios mio si ellos tuvieran
Bomba ahí na' ma'
El poder de comprender
Bomba ahí na' ma'
La cultura de mi tierra
Bomba ahí na' ma'
Y el dolor que significa vivir lejos de mi patria alejado de mi vida
Bomba ahí na' ma'

Que le tocarare la sal a puerto rico, en serio
Soplále la suela
Que me voy pa' puertorro y no vuelvo más
Bomba ahí na' ma'
Ay, si me quedo en América me voy a matar
Bomba ahí na' ma'
Dile a Richie Ray que no vuelva más
Bomba ahí na' ma'
Te traigo para Cuba ya
Pero pero pero vamos a gozar
Bomba ahí na' ma'
Oh la bomba te traigo pa' vacilar
Bomba ahí na' ma'
Bomba ahí na' ma'
Que me voy a puertorro o pa' Cuba ya
Bomba ahí na' ma'

 

 








sábado, 18 de noviembre de 2023

                            
                           EL DEBATE MUSICAL...

                                             
                                                                   


Para los años sesenta... en Puerto Rico se hizo una modalidad de promover al artista y medir su popularidad a través de unos debates musicales por las ondas radiales. Esa modalidad se
implantó en otros países como: Méjico, Argentina, España... entre otros. 
Artistas como Raphael, Sandro, Palito Ortega, Angélica María, Enrique Guzmán, Alberto Vázquez, Rocío Dúrcal y Marisol medían su popularidad a través del mundo por medio de las películas y sus discos. Así llegaban a otros países. Puerto Rico... no fue la excepción !!!
Aquí... contábamos con artistas juveniles que gozaban del gusto de la masa juvenil tales como: Chucho Avellanet, Julio Ángel, Papo Román, Danny Rivera... además de cantantes féminas que se dejaban sentir de igual forma.
                                                 



Un locutor de nombre José Carlos Colón que laboraba en la estación radial WKBM tenía un timbre de voz... 
que solo escucharlo encendía a los radioyentes de tal manera que los mismos se apasionaban por sus artistas y los defendían a rabiar. era la época de los fans clubs. 
                                                    

                                                                           




Hay que destacar... que los debates entre LUCECITA Y LISSETTE eran los más candentes!!! Era como defender a un equipo de deporte ó partido político. La gente se peleaban a tal grado que no se hablaban por semanas. Era algo sin precedente... !!! Los fans de ambas artistas defendía a sus respectivas estrellas con uñas y dientes y se producían momentos difíciles en las presentaciones de las artistas en lugares públicos donde ellas se presentaban... ya fueran en fiestas patronales ó estudios de televisión.
                                            


                                                               

Aquí reseñaré momentos importantes tanto de Lucecita como de Lissette en sus comienzos marcando sus carreras como éxitosas desde sus inicios. Disfruten y recuerden... tiempos gloriosos!!!

                    Discografía de Lucecita en sus comienzos...

                                                       


                     Discografía de Lissette en sus comienzos...










EL FESTIVAL DE POPULARIDAD QUIÑONES LEDESMA




 Lucecita grabó la película El Curandero Del Pueblo con el comediante Adalberto Rodríguez 'MACHUCHAL"  (1967)









Lissette grabó la película EL DERECHO DE COMER con el comediante cubano René Rubiella "FINDINGO"  (1967)







Ya para  mediados del 1967 Lissette se casó con el cantante Chucho Avellanet... y el matrimonio culminó 18 meses más tarde.


Lucecita logra ganar el Primer Festival Mundial de la Canción Latina en Méjico con la canción GÉNESIS allá para el 1969.


PRESENTACIÓN EN LA SECCIÓN "MI ESTRELLA FAVORITA" EN EL SHOW DE LAS 12 - TELEMUNDO

lunes- miércoles - viernes
LUCECITA

martes - jueves
LISSETTE







Mi gente; hoy los espero a partir de las 12:30 de la tarde por el SPREAKER y FACEBOOK simultáneamente para recordar y El Debate Musical entre LUCECITA Y LISSETTE disfrutando de sus primeros éxitos en El Club del Clan con Hiram. Los espero !!!




" El Programa de la Eterna Juventud"

sábado, 4 de noviembre de 2023



El  hombre  del  Satélite…  Alfred D Herger !!!

                                       
    Si  amigos…  llegó  la  ola!!!   Y con  ella  Alfred D Herger.   A  mediados  de  los  60’s  yo  tenía  alrededor  de  10  años;  si  mis  cálculos  no  me  traicionan…   todavía  un  niño!!!   Yo  veía  a  mis  primos  lucir  sus  peinados  al  estilo  de  Elvis  Presley ;  jejeje.   Yo  sufría  con  mi  lucha…  pues  no me  salía  el  famoso  gallo!!!  Los  cabellos  brillosos  a  fuerza  de  la  brillantina  y  aquellos  zapatos  puntiagudos;   todo a  la usanza  de  la  moda  y  al  estilo  de  lo  que se  veía  en la  televisión…   todavía  en  blanco  y  negro.   A la  verdad;   se  gozaba  un  montón…  y  no  exagero!!!

                                                
    Recuerdo   ese  tiempo  con  mucha  nostalgia…   pues  compartía  en  el  barrio  junto  con  mis  hermanos  y  primos  en  la  casa  del  vecino…   aquellos  programas  que  nos  llenaban  de  mucha  alegría  y  emoción!!!

                                               
    Lo  mío  era  escuchar  la  radio  y  el  tocadiscos  portátil;  de batería  por  cierto…  para  no  gastar luz!!!  Y  cada  vez  que  me  castigaban  por  alguna  desobediencia  en  la  casa  por  cualquier  motivo;   arrancaba  a  poner  a  Lucecita  con  el rebelde!!!  Esta  canción  me  describe  de  tal  forma;   pues  era  una  especie de  desahogo  total…  jejeje.  A  la  verdad…  siempre  he  sido  un    rebelde  pero  con causa…  jejeje.    Mi  pasión  es  la  radio  y  las  velloneras!!!   Admito  que  la  televisión  me  divierte…  pero  a la verdad   no  compara  jamás  con esa  caja de  pandora   como  la  describo  yo…  pues  en ella  encierra   lo  inimaginable!!!  Lo  admito  sin  reservas…  siempre  me  ha cautivado..   Ahora  que  estoy  suelto  como  gavete  y con  más tiempo  por  cumplir  ya  con  la  encomienda  que  me  propuse  hace ya  30 años;  jejeje…   me  puedo  dar  el  lujo ahora   de  hacer  lo  que  realmente  me  gusta!!!  Es  por  eso  que  tengo  este  espacio  en  mi  facebook,   el  SPREAKER!!!   Primeramente  para  divertirme  y  también divertirlos  a  ustedes  también;  jejeje.   Ese es  el  propósito  primordial!!!


                                                                           

                                                  
    Ahora  recordando…  cuando  llegó  la  ola  y nos  arropó  a  todos   con  esos  ritmos  modernos;  tengo  que  reconocer  y  dar  crédito  absoluto  a  la  persona  responsable  que  fue  propulsor  de  esta  modalidad  en Puerto  Rico;  el  señor  Alfred  D  Herger.  En  aquel  entonces…  un  joven  atrevido  y  entusiasta  se  motivó  a  compartir  sus  conocimientos  y  experiencias …  trayendo  verdaderas  estrellas  internacionales  del  momento  las  cuales  causaron  furor  y  revuelo  en  nuestra  isla… especialmente  en  la  juventud!!!

                                                 
    Siempre  he admirado  su  ingenio  y  desempeño en  este  oficio…  pues al  transcurrir   el  tiempo ;  ha  quedado  demostrado  que  es  un  hombre  de visión.  Aquellos  artistas  que  surgieron  a  raíz  de  ese  movimiento…  y  que  son  verdaderas  y  auténticas estrellas…  al  lado  de  ellas  hay  una  sombra  que  no  es  otra  cosa  que el reflejo  de  lo  que son  por la  influencia  que  tuvieron  a  través  de  este  hombre  genial;   el  hombre  del  Satélite;  Alfred D Herger.

                                            

                                        El nombre de Alfred D. Herger siempre ha estado ligado a la Nueva Ola y al movimiento musical que surgió a raíz de ella en la década del 1960.
Desde que en 1958 irrumpe en el ambiente artístico como columnista del periódico El Mundo, Alfred se distinguió por su atinado oído para la música contemporánea y por saber detectar el talento en los jóvenes de aquella generación.
Justo en 1960 delineó la estrategia que le facilitó el éxito en Puerto Rico al cantante Paul Anka. Y de ahí en adelante comenzó a acertar en todo lo que tenía que ver con talento musical.
Creador del programa "Teenager's Matinee", Alfred encendió la chispa que creó la revolución "nuevolera" en Puerto Rico. Charlie Robles, Chucho Avellanet y Diana fueron los primeros ídolos juveniles que tuvieron los puertorriqueños gracias a la visión del productor. Posteriormente Herger produjo "Canta la juventud", programa que sirvió de plataforma para otros nuevos talentos como Julio Angel, Al Zeppy, Tammy (hoy Tamara Escribano) y Lucecita Benítez.
Pero el talento de Alfred fue más allá de descubrir artistas. En el campo discográfico acertó en el campo de la producción para sellos como Rico-Vox, Hit Parade y Discos Triunfo. Igualmente se distinguió en el campo de la composición, primeramente creando versiones al español de los éxitos de moda y posteriormente componiendo sus propios temas. Así se enumeran entre sus creaciones las versiones de "El diamante", "El Rebelde" y "Magia blanca", tema que cuenta con numerosas grabaciones en Latinoamérica. De su propia autoría también conocimos "No, no es igual", "Los angeles descalzos", "Quemadita" y "La generación de hoy".
En la producción televisiva, Alfred se destacó al realizar el primer especial televisivo que se le grabó al compositor mexicano Armando Manzanero en 1968. Igualmente presentó, en 1970, en Puerto Rico, el Segundo Festival de la Canción Latina del Mundo, celebrado en México.
Al asomarse a la nueva década, encaminó talentos como Gloryvee y Oscar Solo, a los que le dio exposición ante el público a través de su programa Kaleidoscopio. Igualmente regresó al mundo radial. Como director de programación encaminó a Radio Uno hacia los primeros lugares de la sintonía con su novedosa programación que incluía las "viejitas buena gente". De la misma manera, en La Gran Cadena, su labor como gerente general facilitó que la estación se ubicara entre las primeras en sintonía.
Para mediados de la década del 70, Herger regresó a la producción televisiva creando nuevos espacios para el talento puertorriqueño con el programa de variedades Alta Tensión, el espacio de juegos "La pirámide" y "Balcón boricua", programa dedicado a los cantos del folklore nacional.
A su extensa labor como representante de artistas se sumaron entonces nuevos aciertos: su representación del español Luisito Rey, padre del cantante mexicano Luis Miguel; el grupo español La Pandilla, al cual convirtió en la sensación juvenil que antecedió a la fiebre de Menudo; y a Carmita Jiménez, a quien le logró reactivar su carrera en Puerto Rico y le produjo uno de los grandes clásicos de la discografía nacional: "Llueve, preludio para el amor", álbum que contiene el tema "De engaños".
Luego de tanto batallar en el campo artístico nacional, al entrar la década de 1980, Alfred se dedicó a completar sus estudios en el campo de la sicología. En este aspecto, sus seminarios de superación han gozado de buena demanda así como sus programas de radio y grabaciones para mejorar el autoestima. Igualmente ha publicado los libros de auto ayuda Atrévete (1994), Supérate (1995) y Tú puedes (1997).
En 2002, Herger regresó a la radio para revivir la Nueva Ola en la programación de WKBM. Este incursión fue sucedida por otra, estableciéndose en 2011 en la programación sabatina de Noti Uno (630 am). En 2008 fue honrado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular con una exposición de memorabilia titulada "Alfred D. Herger: gestor de la Nueva Ola Puertorriqueña". Del mismo modo, el productor ha estado activo con charlas de autoayuda asÃí como reuniones de los adeptos del género nuevaolero en diversos escenarios.

Autor:
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
    Mi  admiración y  respeto  de  siempre.  Eres  fuente  de  inspiración  en  estas  ligas…  pues  has  dejado  huellas  imborrables  que  le  han  servido  a muchos;    seguir  el sendero.  El  programa  del  1er Clan;  con  Chucho,  Diana  y  Charlie  Robles  está  dedicado  a ti…  Alfred D  Herger .  Por  traernos  la  ola  y  otras  cosas más…  



                                                                               
                                                                           
                                            

    Los esperos amigos cibernécul@s... en EL CLUB DEL CLAN con Hiram. 
                                             
               
                                              
"       " EL PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD" !!!