sábado, 2 de agosto de 2025

                                                 JULIO ÁNGEL...
                         "EL DIAMANTE"
                                   








El cantante Julio Ángel Acevedo nació durante la temporada navideña de 1945 en el pueblo de Bayamón. A meses de su alumbramiento su familia se trasladó con él a la ciudad de Nueva York, donde permaneció hasta los 10 años de edad. A su regreso a Puerto Rico comenzó a mostrar inclinaciones artísticas y de adolescente organizó el grupo Julito y los Latin Lads.

Julio Ángel debutó profesionalmente junto al grupo en la década del 60 en el programa "Una hora contigo" de Myrta Silva, quien laboraba para WAPA-TV. Con pleno dominio del rock y sus derivados musicales, el intérprete cantó con los ídolos de la Nueva Ola estadounidense, como Neil Sedaka y Frankie Avalon, durante las presentaciones que estos hicieron a principios de la década en Puerto Rico. Acto seguido, el vocalista fue reclutado por el productor Alfred D. Herger, para formar parte de los programas "Canta la juventud" (1965) y "2 a go go"(1966). En este último compartió escenario con otra de las cantantes juveniles de la época, Tammy.

Aunque su carrera discográfica se inició con el éxito al estilo doo-woop "Nunca", previo a su etapa con Herger, fue la canción "El diamante" la que lo convirtió en una de las figuras claves en el movimiento de la Nueva Ola. Su grabación posterior del tema "Club del Clan" junto a Lucecita Benítez dio nombre al grupo de artistas que integraba Alfred D. Herger en Telemundo. Y con el lanzamiento de su primer álbum Julio Ángel, a quien se le llamó "el Beattle puertorriqueño", se transformó en ídolo de multitudes al son de canciones como "Hacia el altar", "El hombre solitario" y "Háblame".

Durante la década del 60 Julio lanzó también los álbumes "2 a go go", "El ídolo" y "Qué cosa trae la música esta noche". Y alcanzando los primeros lugares en las listas de éxitos con temas como "Es Lupe", "El mundo","Se fue" y el más difundido de todos, "Tan bonita como tú". Este último lo ubicó en la cima de la difusión radial en el verano de 1969, así como gozó de difusión internacional bajo la multinacional RCA Víctor.

Al entrar la década de 1970 el popular cantante completó un exitoso ciclo de presentaciones en teatros hispanos en los Estados Unidos, así como de presentaciones en el Canal 2 de Telemundo. Para aquellos años, Julio no solo fue protagonista del "Show de las 5" sino que además, puso su voz al tema publicitario de la compañía de gaseosas Pepsi. A esto se sumó su grabación de "Cuatro amigos de ayer" y "Marilú", canciones que cerraron su ciclo de grabaciones con el sello Hit Parade y que merecieron amplia difusión radial.

A mediados de los 70, el intérprete se encontró momentáneamente fuera de los escenarios y del mundo discográfico. De esta forma trabajó en una tienda de discos hasta que el cantante Tito Rodríguez le dio un sabio consejo: “cantar la música de siempre". Con el apoyo de Rodríguez, se reubicó en las listas de éxitos grabando el tema "En la soledad" de Puchi Balseiro y posteriormente creó su propia casa discográfica J.I. Records, y lanzó su primer disco de boleros titulado "Remembranzas".

Ante su incursión como productor de discos, el éxito no se hizo esperar. Con la promoción directa en las tiendas por departamentos Woolworth's, New York Deparment Stores, González Padín y Sears, entre otras, Julio logró vender su tirada inicial de 5,000 discos, comenzando una exitosa carrera con su propia empresa.

En la década del 80 el vocalista, que enamoró a muchos con melodías como "Alma mía", "Boda negra" e "Irresistible", grabó el elepé "Ensueño", donde rindió homenaje a las grandes bandas de otras épocas como Casino de la Playa de Cuba, la de Rafael Muñoz y la de Cesar Concepción. Posteriormente se unió a uno de los grandes de la música romántica José Luis Moneró en el disco "50 años de nostalgia", exitosa producción en la que interpretaron temas como "Cuando vuelva a tu lado", "Di corazón" y "Lágrimas negras". Más tarde lanzó el disco "Canciones inolvidables" que contó con la participación de Bobby Valentín y Elías Lopéz.

Julio Ángel, quien grabó con los tríos Los Condes y Borinquen, así como con Johnny Albino, participó a principios de los 90 en el especial de Navidad "Gozando y cantando" junto al virtuoso del cuatro Maso Rivera, el Ballet Folklórico Guarionex y la Orquesta de Quique Talavera. La producción, transmitida por WAPA-TV, recibió gran acogida de parte del público, dando paso al elepé "Gozando y cantando", su cuarto disco navideño luego de "Canta la juventud en Navidad", "Éxitos navideños" y "Clásicos de Navidad", realizados durante su trayectoria artística de más de 40 años.

A las puertas de un nuevo siglo el intérprete romántico se mantuvo activo en el mundo del espectáculo realizando presentaciones especiales y actividades privadas. Tras los cambios en la industria discográfica y artística, Acevedo disminuyó los lanzamientos de nuevas grabaciones. Pero el lanzamiento en 2011 del compacto "Amor, bachata y recuerdos" fue distinguida por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las 20 producciones más sobresalientes del año.

"Quien escuchó en los 60 este puñado de canciones jamás imaginó que cuatro décadas más tarde el rock pop se vestiría de bachata con aires tropicales. Con las armonías de “doo wops”, un repertorio bilingüe y el característico juego de cuerdas de la guitarra, Julio Angel regresa al mundo del disco con un experimento novedoso y sorprendente. Son sus hijos – Everlin y Julito – quienes junto a Tato Díaz y la soprano Vivian Michelle García le hacen coro en clásicos como “Don’t Play That Song” y “Will You Love Me Tomorrow”. Pero es la voz del eterno “Diamante” la que corona esta interesante propuesta musical", destacó la Fundación en 2011.

El miércoles 18 de marzo de 2015 Julio Ángel Acevedo recibió su última distinción en vida: ser exaltado al Salón de la Fama de la Música de Puerto Rico. Aunque al momento, el artista estaba profundamente afectado de salud, asistió al actocelebrado en el Teatro Antonio González Caballero de la Escuela de Bellas Artes de Carolina.Allí recibió el cariño de su público, amigos y compañeros artistas.

En la madrugada del 6 de julio de 2015, el Eterno Diamante de Puerto Rico entró a la inmortalidad en el estado de la Florida, donde recibía atención médica por su delicado estado de salud.


AUTOR
Yaira Rivera González / Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
NOTA
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.


sábado, 26 de julio de 2025

 EL ENCUENTRO...

CHUCHO - LUCECITA - LISSETTE

  







RESEÑAS...



                                                                               




                                                                           






                                                            MEMORABILIA

                                                                            



































                                                                













sábado, 19 de julio de 2025

                                                      CUMPLEAÑOS DE

                                          LUCECITA !!!









UN PROGRAMA ESPECIAL... RECORDANDO SUS ÉXITOS DE SIEMPRE !!!
                                                      

                     FELÍZ CUMPLEAÑOS ... LUCECITA !!!

                                                  


                                               


sábado, 12 de julio de 2025

       Lissette… Que tiempo tan feliz!!!


                                            

                                 

                      
Me vuelven los recuerdos del pasado
Y el lugar en que te conocí;
Sin mirarte, tu me habías mirado…
Y al notarlo yo te sonreí.
                                          


Que tiempo tan feliz…
Sin una nube gris
Y la canción alegre del ayer…
Por nuestra juventud
Tan llena de inquietud;
Tuvimos fe y deseos de vencer!!!
La la la la la la… la la la la la la
La la la la…  la la la la… la la la…

                                         


Pero la cadena del destino;
Quizo nuestras vidas separar…
Cada cual tomó por su camino
Y hoy vuelvo con tristeza… recordar.
Que tiempo tan feliz…
Sin una nube gris
Y la canción alegre del ayer…
Por nuestra juventud;
tan llana de inquietud…

                                          



Tuvimos fe y deseos de vencer!!!
La la la la la la… la la la la la la
La la la la… la la la la… la la la…

                                        



Hoy he vuelto al sitio en que te amaba;
Solo caras nuevas solo vi…
Creí escuchar tu voz que me llamaba…
Pero solo al viento oir decir…
Que tiempo tan feliz…


                                            

                                            
Sin una nube gris;
Y la canción alegre del ayer…
Por nuestra juventud;
Tan llena de inquietud…
Tuvimos fe y deseos de vencer!!!
La la la la la la… la la la la la la…
La la la la… la la la la la la…

                                            


Ya que muchos años han pasado…
Cuando nos volvimos a encontrar;
Tu mirada llena de nostalgia…
Vino a descubrir mi soledad…

                                            


Que tiempo tan feliz…
Sin una nube gris;
Y la canción alegre del ayer…
Por nuestra juventud;
tan llena de inquietud
tuvimos fe y deseos de vencer!!!
La la la la la la… la la la la la la…
La la la la la la… la la la la la la…
La la la la la la … la la la la la la…
La la la la la la … la la la la la la …

Discografía…

                                             

                                           




                                                  



Hoy en el Club del Clan con Hiram… Lissette!!! Disfrutaremos de sus canciones en la época de los 60’S y el peace and love… recordando el movimiento hippie que se propagó por el mundo. Te espero por EL SPREAKER y la estación WLRP 1460 AM - RADIO RAÍCES  en San Sebatián.  




   " EL  PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD " 

sábado, 5 de julio de 2025

                      EL CLUB DEL CLAN... 

                                     


                                    LA MÚSICA DISCO

                                                     


La música disco, un género musical de baile con origen en la década de 1960, fue un fenómeno cultural global que se popularizó en las discotecas de la década de 1970 y principios de los 80. Surgió como una mezcla de géneros como soul, funk, R&B y pop, con un enfoque en ritmos pegadizos y arreglos orquestales. La música disco se convirtió en un referente para muchos artistas y grupos, y su influencia se extendió a otros géneros musicales y a la cultura popular en general. 
El origen de la música disco:
La música disco emergió en Filadelfia y Nueva York a finales de la década de 1960, como una mezcla de música que era popular entre los afroamericanos, hispanos, homosexuales y italoamericanos. Este género musical se caracteriza por su ritmo de cuatro tiempos, que se presta especialmente al baile, y por sus letras positivas y optimistas. 
La influencia de la música disco:

                                                                

La música disco no solo fue un éxito comercial, sino que también tuvo un gran impacto social y cultural. En la década de 1970, las discotecas se convirtieron en espacios de encuentro para personas de diferentes orígenes y grupos sociales, creando una atmósfera de libertad y diversión. La música disco también fue influyente en la cultura pop, con su moda, estilo de baile y su impacto en la publicidad y el entretenimiento. 
Artistas destacados:

                                                           

Algunos de los artistas más destacados de la música disco incluyen: 
Bee Gees, ABBA, Barry White, Donna Summer, Jackson 5, Chic, The Trammps, Gloria Gaynor, The Village People.

                                                                   




El declive de la música disco:
A pesar de su gran éxito, la música disco comenzó a perder popularidad a finales de la década de 1970, debido a la saturación del mercado y a las críticas que recibió por parte de algunos sectores de la industria musical. Un evento que marcó el fin de la era disco fue la "Disco Demolition Night" de 1979, donde los oyentes de una estación de radio quemaron álbumes de música disco, como una forma de protestar contra este género musical. 
El legado de la música disco:
A pesar de su declive, la música disco ha dejado un legado importante en la historia de la música. Su influencia se puede ver en otros géneros musicales como el dance, el house y el EDM, y su legado cultural perdura en la música, la moda y la cultura popular en general. La música disco sigue siendo una fuente de inspiración y diversión para muchos, y su impacto en la historia de la música es indiscutible.