sábado, 5 de julio de 2025

                      EL CLUB DEL CLAN... 

                                     


                                    LA MÚSICA DISCO

                                                     


La música disco, un género musical de baile con origen en la década de 1960, fue un fenómeno cultural global que se popularizó en las discotecas de la década de 1970 y principios de los 80. Surgió como una mezcla de géneros como soul, funk, R&B y pop, con un enfoque en ritmos pegadizos y arreglos orquestales. La música disco se convirtió en un referente para muchos artistas y grupos, y su influencia se extendió a otros géneros musicales y a la cultura popular en general. 
El origen de la música disco:
La música disco emergió en Filadelfia y Nueva York a finales de la década de 1960, como una mezcla de música que era popular entre los afroamericanos, hispanos, homosexuales y italoamericanos. Este género musical se caracteriza por su ritmo de cuatro tiempos, que se presta especialmente al baile, y por sus letras positivas y optimistas. 
La influencia de la música disco:

                                                                

La música disco no solo fue un éxito comercial, sino que también tuvo un gran impacto social y cultural. En la década de 1970, las discotecas se convirtieron en espacios de encuentro para personas de diferentes orígenes y grupos sociales, creando una atmósfera de libertad y diversión. La música disco también fue influyente en la cultura pop, con su moda, estilo de baile y su impacto en la publicidad y el entretenimiento. 
Artistas destacados:

                                                           

Algunos de los artistas más destacados de la música disco incluyen: 
Bee Gees, ABBA, Barry White, Donna Summer, Jackson 5, Chic, The Trammps, Gloria Gaynor, The Village People.

                                                                   




El declive de la música disco:
A pesar de su gran éxito, la música disco comenzó a perder popularidad a finales de la década de 1970, debido a la saturación del mercado y a las críticas que recibió por parte de algunos sectores de la industria musical. Un evento que marcó el fin de la era disco fue la "Disco Demolition Night" de 1979, donde los oyentes de una estación de radio quemaron álbumes de música disco, como una forma de protestar contra este género musical. 
El legado de la música disco:
A pesar de su declive, la música disco ha dejado un legado importante en la historia de la música. Su influencia se puede ver en otros géneros musicales como el dance, el house y el EDM, y su legado cultural perdura en la música, la moda y la cultura popular en general. La música disco sigue siendo una fuente de inspiración y diversión para muchos, y su impacto en la historia de la música es indiscutible. 
                                                                         

sábado, 21 de junio de 2025

                                      YURI & DANIELA ROMO...

                                         




HOY SÁBADO 3 DE FEBRERO... A PARTIR DE LAS 12:30 DE LA TARDE DISFRUTAREMOS DE LOS INNUMERABLES ÉXITOS DE ESTAS DOS CANTANTES INTERNACIONALES DE MÉJICO . LOS ESPERO... EL CLUB DEL CLAN CON HIRAM; A TRAVÉS DEL SPREAKER & FACEBOOK SIMULTÁNEAMENTE YURI & DANIELA ROMO !!!  

                               


                                                                              


                 



                                          

              EL CLUB DEL CLAN... CON HIRAM !!!

                       
                                         
"EL PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD"


sábado, 14 de junio de 2025

MANO & MANO

                             





 






MI GENTE... SALUDOS !!! ESTE ES HIRAM... QUE LES PRESENTA EL CLUB DEL CLAN!!!
HOY... UN MANO A MANO CON DOS GRUPOS MEJICANOS; PERO INTERNACIONALES POR DEMÁS !!! A DISFRUTAR  DE AQUELLOS GRANDES ÉXITOS... INOLVIDABLES !!!



PANDORA...
COMO TE VA MI AMOR !!!


COMO UNA MARIPOSA... ENTRE OTROS !!!




FLANS !!!
CORRE CORRE...  


NO CONTROLES .... Y MUCHO
MUCHOS  MÁS !!!





                                          A DIVERTIRSE... MI GENTE !!!!
                                                                                    
  EL CLUB DEL CLAN... CON HIRAM
                        

                                  
                    "EL PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD "

sábado, 7 de junio de 2025

Mónica & Donald…
   


Donald Clifton Mc Cluskey, conocido popularmente como Donald  nació en Ciudad de Buenos Aires, Argentina,  el 9 de julio de 1947) es un cantante argentino de música pop y balada, que alcanzó fama en los años 1960 1970 

     


Sus inicios en la música los realiza con el grupo «Los In» de la mano de Francis Smith. Luego decide abrirse camino como solista…
       


En 1967  Donald graba para la compañía discográfica RCA Víctor, Tiritando, una canción de Nono Pugliese, que su versión original era un rock lento que Donald con criterio y buen olfato, modifica a otro ritmo.
A partir de ahí logró una sucesión de hits, siempre con letras alegres y pegadizas: En Una playa Junto al Mar, Celosa, Celosa, Celosa, Siempre Fuimos Compañeros y Todo Tiene Música. ... entre muchos más!!!

Política

En 1999, Donald fue candidato a intendente del partido de San Isidro, en la zona norte del Gran Buenos Aires.

Actualidad


                                           
Actualmente alterna su profesión de abogado ejerciéndola en casos relacionados con los derechos de autor y de intérprete, y sus actividades políticas con presentaciones en entretenidos shows donde recrea sus éxitos e incorpora nuevas canciones.

Discografía…

                                          







María de los Ángeles Bello Fernández… Mónica;  nació en el 1954 en Sevilla, Andalucía España.  Se destacó a través de sus canciones ye – ye. a finales de los 60s. Simpatiquísima y con una voz angelical. Tuvo varios exitos radiales y se dio a conocer por la pelicula Monica Stop.
                                                           


Éxitos tales como: Te Conocí;  se escuchaba en los ondas radiales. Además… otro  tema;  Un Ramo de Rosas; aún se recuerda por su ritmo pegajoso al estilo flamenco caracterizado por los españoles.                      


Luego… para los 70’s; Mónica adquiere un nuevo estilo a tono con la época y continua grabando adoptando otros géneros musicales.


Discografía…

                                               









                                                                      
                                                                                   




Mi gente; hoy a las 12:30 de la tarde…  disfrutaremos los éxitos de Donald & Mónica recordando  los fabulosos años 60’s en el Club del clan con Hiram; por el SPREAKER Y
FACE BOOK simultáneamente.  Los  espero!!!


                                               " EL PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD"















sábado, 31 de mayo de 2025

                                                                                                          

                                                  EL CLUB DEL CLAN

                                        CON HIRAM


                                                             

      


    LOS PAYOSLA FÓRMULA V







LOS PAYOS

 

·         Años de actividad

1968 – 1976 (8 años)

·         Formado en

Sevilla, Sevilla, Andalucía, España

 

Los Payos fue un grupo español de flamenco, rumba y pop latino creado en 1969 e integrado por tres amigos sevillanos: Eduardo Rodríguez Rodway (1945), Luis Javier Moreno Salguero Pibe (1945) y José Moreno Hurtado Josele (1944).

El gran éxito les llega en 1969 cuando editan 'María Isabel', que se convierte en la canción del verano, y uno de los mayores éxitos de la década. Posteriormente grabarían otros discos, y en 1971 publicaron su único álbum, 'Lo mejor de Los Payos', pero nunca volvieron a alcanzar la repercusión de María Isabel.

Finalmente, la banda terminó disolviéndose en 1976. Josele llevaría adelante una carrera como humorista, mientras que Eduardo Rodríguez Rodway pasó a concentrarse en la banda Triana a la que había ingresado en 1974 y Luis Javier Moreno Salguero se integra en Alameda.


                                                              


 

                                         Los Fórmula V.

Comienzan a forjarse en 1967 gracias a la fusión de dos bandas madrileñas: Los Rostros y Los Jíbaros, cuyos miembros ya se habían conocido en algunos conciertos de la ciudad y se hicieron llamar Los Cambios.

Callejo recogió a los cinco jóvenes músicos prometedores para realizar este proyecto bajo la atenta mirada del sello Phillips, no sin antes cambiar el nombre de la banda por el de Fórmula V. Ella misma, como arreglista y productora, junto a la colaboración de dos componentes de Los Relámpagos, (Pablo Herrero y José Luis Armenteros) moldearían a las jóvenes promesas de la Música española para convertirlos en la referencia de la música de verano de finales de los 60 y principios de los 70. Así Los Fórmula V consiguieron grabar el primer single con "Mi día de suerte es hoy" y "Vuelve a casa", traducción del éxito “Come home” del conocido grupo británico Dave Clark Five. Ya en esos singles, se pudo comprobar el sello identificativo de la banda: canciones comerciales, juveniles, desenfadadas y pegadizas, muy acordes con el tipo de música que se escuchaba en ese momento.<br>Y fue en 1968 donde ya consiguieron su primer éxito con "Tengo tu Amor", que los alzó como grupo revelación y escalaron rápidamente al número uno de la lista de los más vendidos. A partir de ahí, los éxitos se sucedieron: "Cuéntame" y "Cenicienta" (1969), "Jenny Artichoke" (1970), "Vacaciones de Verano" (1972) "Eva María" (1973), “Loco, Casi Loco” y "La Fiesta de Blas" (1974). Su fama se extendió por parte de Sudamérica incluyendo Cuba, donde el grupo aún conserva gran popularidad, y donde estuvieron presentes en sus giras de reunificación de los 90. Su indumentaria también les hacía característicos: esmoquin blanco, pantalones negros, camisas de raso beige o azul, marcando muy bien su estilo tanto en la música como en la vestimenta.<br>Aparte del gran éxito, Fórmula V protagoniz ó un par de películas tituladas "Un, dos, tres, al escondite inglés" (1968) dirigida por Iván Zulueta y "A 45 revoluciones por minuto" (1969) de Pedro Lazaga.

Disolución Musical

A partir de aquí la trayectoria es más o menos conocida. Primero fue “La Playa, el sol, el mar el cielo y tu”, luego “Tengo tu amor”, después “Cuéntame”, meses más tarde “Cenicienta” y así, una tras otra, cada una de las canciones se aupaba a lo mas alto de las listas no sólo en España, sino también en prácticamente todos los países de habla hispana, siendo Fórmula V el primer grupo español que marchó en gira al otro lado del charco.<br>Y así hasta Octubre de 1975, mes y año en el que ya hartos de tantos viajes, tantas giras y decidieron poner punto final a la aventura que había empezado nueve años antes. Ciertamente la separación fue sorpresiva, pues tuvo lugar en pleno éxito. Tanto fue así, que al año de la disolución recibieron por la canción “Carolina”, el premio al disco más vendido del verano anterior.

 

                                                          


Hoy un mano a  mano ... disfrutando de los éxitos de LOS PAYOS & LA FÓRMULA V en EL CLUB DEL CLAN con Hiram !!!

              "EL PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD "