Awilda |
Para comienzo de la década de los años 70’s Awilda… se presentaba con mucho éxito en “Rikavariedades” en Rikavisión / Canal 7 y “Mediodía circular”, que se originaba a través de la Telecadena Pérez Perry / Canal 11. Una producción posterior para el sello Horóscopo le dio a Awilda uno de sus más sonados éxitos radiales: “Yo no soy esa”. La grabación realizada en 1972 también ganó espacio en las ondas por su balada “Amigos no”, así como presentó el tema “La playa” de la entonces juvenil cantautora Alice Gracia. Durante la década de 1970 Awilda fue atracción permanente en dos programas del Canal 11 que disfrutaron de alta sintonía: el meridiano “Cambia con Alfred” – producido y animado por Alfred D. Herger – (1975-1979) y “Yo soy El Gallo”, que tenía como estrella a José Miguel Class (1975-1980).
Culminado este ciclo, se retiró de los escenarios televisivos para dedicarse
al hogar que había constituido con el vocalista merenguero dominicano Javish
Victoria en 1979.
Tiempo después, la artista volvió a ser noticia en la industria artística al conquistar el primer lugar en el XV Festival de la Canción de Trujillo, celebrado en septiembre de 1980 en Perú. Allí, en el Coliseo Gran Chimú, la boricua se alzó con la posición cimera interpretando el tema “No sólo con flores”, original del cantautor Carlo de la Cima. La canción triunfadora en la competencia fue editada en 1982 en el álbum que lleva su nombre y en el cual logró sobresalir con su sublime versión de “La gata bajo la lluvia” del español Rafael Pérez Botija. En 1993, Awilda grabó el álbum “Piel femenina”, cuya producción dirigió el pianista y arreglista Chucky Acosta. Awilda, quien continúa activa en los escenarios y conserva su voz en admirables condiciones!!!
Este sábado escucharemos sus primeros éxitos por el
SPREAKER y el FACEBOOK simultáneamente; en el Club del Clan con tu amigo; Hiram. Te espero como siempre!!! J
|
sábado, 5 de agosto de 2023
martes, 11 de julio de 2023
LUCECITA...
EN LAS MANOS DEL CAMPO
EN LAS MANOS DEL CAMPO
INTÉRPRETE: LUCECITA
Tus manos, recientes, renovadas
Por el fuego y por los huesos
De los héroes se levantan
Acarician y enamoran a la tierra hasta dar
con el dulzor, del trabajo y la esperanza
Tus manos pequeñas y adorables
transparentes como un árbol en la luz de la mañana.
Relucen en el campo cómo un fruto
Se mueven tan ligeras cómo ramas
Y de ellas crece el sueño del futuro
El sueño del futuro de la patria, que está en tus manos.
Shururu uh, uh
Shururu uh, uh
Shururu uh, uh
Shururu uh, uh
Shururu uh, uh
Shururu uh, uh
Tus manos, recientes, renovadas
Por el fuego y por los huesos
De los héroes se levantan.
Acarician y enamoran a la tierra hasta
dar con el dulzor del trabajo y la esperanza.
Tus manos pequeñas y adorables,
transparentes como un árbol en la luz de la mañana.
Relucen en el campo como un fruto
Se mueven tan ligeras como ramas, Y de ella crece el sueño del futuro.
El sueño del futuro de la patria, que está en tus manos.
(En tus manos) En los cayos que el trabajohizo en tus manos
(Está en tus manos) En tu mano descubro el futuro añorado
(En tus manos) Que acarician hasta dar con el dulzor
(Está en tus manos) Ay ven, ven, ven y quédate aquí a mi lado
(En tus manos) En la cosecha del mapuey y la batata
(En tus manos) Ay oooooombe
(Tus manos) Que relucen en el campo cómo un fruto
AUTOR:
ANTONIO CABÁN VALE “EL TOPO”
viernes, 7 de julio de 2023
ÉPOCA GLORIOSA... CON LUCECITA !!!
TIEMPOS QUE NO VOLVERÁN; PERO SÍ...
SE RECORDARÁN !!! LUCECITA... LA REINA DE LA JUVENTUD; SE GANÓ ESE TÍTULO EN BUENA LID !!! SIEMPRE ESTUVO EN LA CIMERA... OCUPANDO LOS PRIMEROS LUGARES EN LAS COMPETENCIAS NACIONALES. LA GRAN VENDEDORA DE DISCOS... Y SUS PRESENTACIONES TENÍAN QUE HABER POLICÍAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD. TODA UNA ESTRELLA... DE MAGNITUDES.
martes, 27 de junio de 2023
LUCECITA...
LA VOZ NACIONAL DE PUERTO RICO !!!
SOY DE UNA
RAZA PURA
LETRA: DAVID
ORTIZ ANGLERÓ
MÚSICA:
TONY CROATTO
CANTA: LUCECITA
Soy de una raza pura,
pura rebelde.
Soy de una raza que ha tenido clavos en las
manos
Y llagas en las rodillas,
Soy de sangre rebelde hasta la frente.
Soy de una raza pura, pura rebelde.
Que baja como los ríos,
De montañas en nevadas
Huyendo al látigo y robando otro día a la
muerte
Soy de una raza pura, pura rebelde.
Soy de un ritmo negro que a las cadenas hace
sonido.
Y a la sangre pólvora,
y a la rabia silencio y a la noche víspera.
Soy de una raza pura, pura rebelde.
Soy tambor y cuerda, soy bronce de campana.
Para llorar la muerte,
pero como soy de bronce también se gritar, a
guerra.
Soy borincano, negro y gitano.
Soy taíno y soy lágrimas y también dolor.
Por los siglos que he vivido, por lo mucho que
he sufrido,
soy de una raza pura, pura rebelde.
soy de una raza pura, pura rebelde.
soy de una raza pura, pura rebelde.
soy de una raza pura ¡rebelde!
domingo, 25 de junio de 2023
LUCECITA... UN REGALO DE ALEGRÍA !!!
LUCECITA; EL REGALO DE PUERTO RICO AL UNIVERSO.
Con una de las carreras más exitosas que ha conocido
la industria artística puertorriqueña, Lucecita Benítez ha sabido evolucionar
de "Reina de la Juventud", en la década del 60, hasta convertirse en
una de las voces nacionales más importantes de Puerto Rico.
Su carrera se inicia en la década del 60, siendo una
de las protagonistas más importantes del movimiento de la nueva ola
puertorriqueña. Su debut en las listas de éxitos detuvo el empuje de Los Beatles
en Puerto Rico al controlar la intérprete boricua la posición cimera con el
tema "Un lugar para los dos" en septiembre de 1964.
Del brazo de Alfred D. Herger, Lucecita se convirtió
en ídolo de multitudes. Sus primeros éxitos "Vete con ella",
"Dile", "Club del Clan", "Dime dolor", "Un
beso picolíssimo" y "Yo te perdono" dominaron ampliamente las
ondas radiales a mediados de la década del 60.
En medio de todo su apogeo, el inusitado romance de su
compañero de labores, el cantante Chucho Avellanet, con la intérprete juvenil
Lissette, creo un mar de reacciones que desembocaron en la rivalidad más
candente que ha conocido la cultura popular puertorriqueña entre cantantes
femeninas.
Su resonante triunfo con "Génesis" en el
Primer Festival de la Canción Latina, en marzo de 1969, le dio pasaporte a la
internacionalización. A raíz de ese éxito, Lucecita fue reclutada por la
multinacional RCA y sus actuaciones fueron aclamadas en diversos países de
América y Europa.
Pero en su momento de mayor apogeo, la artista decidió
hacer un alto en su carrera. En medio de la turbulenta década de los 70,
Lucecita Benítez decidió incursionar en la temática político-social a través
del movimiento de la nueva trova.
A raíz de su proceso de concienciación, sus conciertos
"Traigo un pueblo en mi voz" y "En las manos del pueblo" le
merecieron elogios de la crítica especializada. El primero la convirtió en la
primera cantante de música popular en presentarse en el Coliseo Roberto
Clemente en 1974. El segundo fue, un año más tarde, el primer concierto de
música popular transmitido íntegramente a través de la radio en la noche de su
debut.
Por años Lucecita estuvo alejada del mundo del disco.
Pero en 1980 su regreso al estudio de grabación le produjo un éxito resonante
con su mosaico de boleros "Romántica Luz". De ahí en adelante la
suerte ya estaba echada.
En 1984 fundó su sello Grabaciones Lobo. Y desde
entonces ha lanzado al mercado más de una decena de producciones de amplio
reconocimiento en los medios. Interpretando diversos géneros musicales, su
"Criollo Folklore" fue un éxito dentro del género de tierra adentro.
"Nostalgia" la llevó a ganarse a los adeptos de los boleros y temas
tropicales de antaño. "Gaviota al aire" le dio amplia difusión en el
género de la balada contemporánea. Y "Éxitos callejeros" la llevó a
convertirse en toda una sensación en la Argentina, donde ganó un Disco de Oro
con su versión del tema "Fruta verde".
En 1994 la artista lanzó al mercado el compacto
"Horizontes de soledad", en el cual presentó el tema de su propia
inspiración, "Cuando la vida nos marca". Ese mismo año fue una de las
estrellas participantes en el concierto masivo "El encuentro" en el
cual revivió su etapa nuevaolera con Chucho Avellanet y Lissette.
En el campo de la actuación, Lucecita ha incursionado
tanto en televisión como en teatro. En la primera, interpretó el personaje de
"La Loba" en la telenovela "Vida" que produjo WAPA
Televisión. En teatro fue muy aplaudida su caracterización del personaje
"Miss Reinhold" en el musical "La verdadera historia de Pedro
Navaja". Igualmente trabajó en el musical estadounidense "South
Pacific".
Durante los últimos años, Lucecita se ha mantenido
activa ofreciendo al pueblo sus aplaudidos recitales y compartiendo tarima con
figuras del primer orden. Su concierto "Amigos" con Chucho Avellanet,
"Una canción por América sin fronteras" con Mercedes Sosa y el
"Homenaje a Julia de Burgos y a Luis Palés Matos" con Alberto
Carrión, permanecen como algunos de los más aplaudidos en su carrera.
Igualmente son memorables sus actuaciones con Rubén
Blades, Justino Díaz, Pablo Elvira, Pablo Milanés y María Martha Serra Lima. Y
entre todas queda su aclamada participación, en 1987, en la presentación de
Plácido Domingo en Puerto Rico, donde compartió el escenario con Danny Rivera y
Nydia Caro en el Centro de Bellas Artes.
Con la llegada del nuevo siglo Lucecita logró uno de
sus grandes sueños al protagonizar como estrella principal un musical en el
Centro de Bellas Artes de San Juan. “Murderous Instincts”, producido por Manny
Fox, le permitió actuar cantando totalmente en inglés con música de Alberto
Carrión.
Autor:
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Cita Esta Biografía:
Fundación Nacional para la Cultura Popular | San Juan, Puerto Rico:
Lucecita Benítez. Publicado el 27 de junio de 2014 https://prpop.org/biografias/lucecita-benitez/