domingo, 25 de septiembre de 2022

MARCO ANTONIO SOLÍS

                            Marco Antonio Solís
      

                                                                       


Marco Antonio Solís Sosa Nacido en el pueblo de (Ario de RosalesMichoacánMéxico29 de diciembre de 1959) es un cantautoractormúsicocompositor y productor musical mexicano. Considerado uno de los mejores cantautores mexicanos de todos los tiempos y uno de los más influyentes .23
Fue fundador del grupo Los Bukis, del cual era la voz principal, productor, compositor de la mayoría de las canciones; al inicio tocaba los teclados, posteriormente las percusiones y la guitarra.
Como productor y autor, han grabado sus canciones reconocidos artistas de habla hispana como MariselaBeatriz AdrianaLuceroPaulina RubioEnrique IglesiasRaphaelRocío JuradoRocío DúrcalAlejandro FernándezPepe AguilarManáOlga TañónEnanitos VerdesRoberto CarlosMyriam Hernández, entre otros.
Fue coach en la tercera temporada de La Voz... México, junto con intérpretes internacionales como David BisbalAlejandra Guzmány el dúo Wisin & Yandel.

Inicios con Los Bukis


                                                                        



Artículo principal: Los Bukis
Los inicios de Marco Antonio Solís se remontan a 1970, a sus 10 años de edad, cuando él y su primo Joel Solís deciden formar El Dueto Solís. Después cambian el nombre por Los Soles Tarascos y posteriormente Los Hermanitos Solís, nombre con el que hacen su debut televisivo en el programa Siempre en domingo y graban su primer disco sencillo.
En 1972, por su calidad y perseverancia, firman exclusividad con la empresa discográfica Discos Melody (actualmente Fonovisa Records) y con el nombre del dueto «Los Bukis»; esta última palabra deriva de la denominación que se le da en el norte de Méxicoa los niños. Posteriormente graban un LP titulado «Jugando con las estrellas»; este disco incluía temas por Marco Antonio, empezando a despuntar como compositor.
El talento y calidad del dueto son indiscutibles, mas les hace falta acompañamiento musical y surge la idea de convertirse en una agrupación. Buscan los elementos idóneos, hasta quedar conformado el grupo que dio vida a Los Bukis en 1975.
Graban el primer álbum de su carrera titulado Casas de cartón (posteriormente llamado Falso amor), incluyendo 3 temas inéditos de la autoría de Marco Antonio y 8 versiones. El que le da título al álbum, Falso amor, fue uno de los temas más reconocidos del grupo. Una de las versiones del álbum que también le dio título en sus inicios, fue Casas de cartón, del músico y cantautor venezolano Alí Primera. Debido a la letra del tema Casas de cartón, en su relanzamiento incluyen un bonus track con un cover de Los hombres no deben llorar, del cantautor argentino King Clave. En 1976, con el tema Falso amor, se hacen populares en Centro y Sudamérica.
Su segundo álbum con Los Bukis se llamó Te tuve y te perdí, al que le siguió Me siento solo, de donde se desprenden los temas La indiecita y Los alambrados. Su cuarta producción fue Los triunfadores, al cual pertenecen los temas Triste imaginarEresLas holgazanasSi te pasa lo que me pasó y No volvernos a ver. Posteriormente vendría Mi najayita, su quinta producción en la cual se incluyen los temas Estabas tan lindaMe muero porque seas mi noviaLos chicanos y Mi najayita. Su sexta producción se llamó Presiento que voy a llorar, a la que le siguió Yo te necesito; en su séptima producción se incluyen los temas Qué lástimaLas musiquerasTe esperaré y Yo te necesito. En 1983, incursionan en el cine con la película Las musiqueras, tema del cantautor mexicano Federico Curiel y Nº 6 del álbum Yo te necesito.
En 1984, bajo contrato con la ya renombrada empresa FonovisaLos Bukis graban su octavo álbum Mi fantasía, que incluye los temas Mi fantasía y Necesito una compañera, y al año siguiente, publican su noveno álbum ¿A dónde vas?
Dos años después, Los Bukis publican su décima producción titulada Me volví a acordar de ti; álbum que se convirtiera en un suceso de ventas por incluir el tema Tu Cárcel, superando las 1 350 000 copias vendidas. Este álbum les hizo merecedores de un Disco de Diamante.
Posteriormente vendrían los álbumes Si me recuerdas, con el éxito Y ahora te vasY para siempre..., que tuvo como éxitos Cómo fui a enamorarme de tiA donde vayas y Ladrón de buena suerte, y A través de tus ojos, que dio éxitos a temas como Mi deseo y Chiquilla bonita.
Con el paso de los años, la agrupación fue evolucionando y en ese proceso fueron surgiendo cambios en su estructura y la agrupación quedó conformada con Marco Antonio Solís como director, compositor, primera voz, timbales, y guitarra, Joel Solís con la guitarra y segunda voz, Eusebio "El Chivo" Cortez en el bajo eléctrico, compositor, y segunda voz, Pedro Sánchez en la batería, Roberto Guadarrama en las segundas voces, trompeta y 1st Teclados y José "Pepe" Guadarrama en las segundas voces, 2nd Teclados, saxofón y percusiones.
A lo largo de su carrera, Los Bukis fueron nominados varias veces a los Premios Grammy por su éxito alcanzado en los Estados Unidos, además recibieron varios Premios Lo Nuestro que otorga la revista Billboard y la promoción hizo que se colocaran algunas de sus interpretaciones en primer lugar en distintos países de Sudamérica que los hicieron acreedores de varios Discos de Oro. Sus grandes éxitos llevaron a Los Bukis a incursionar por segunda vez en el cine en 1990, con la película Cómo fuí a enamorarme de tí, basada en la canción homónima escrita por Marco Antonio. El film fue presentado meses más tarde en Los Ángeles, California, alcanzando éxito de taquilla y 3 meses después fue premiada como la película con mayores ventas en la taquilla mexicana en todos los tiempos.
En 1992Los Bukis dan a conocer su decimocuarto trabajo Quiéreme, totalmente producido por Solís, al que le siguieron Inalcanzable y posteriormente Por amor a mi pueblo, álbum que marcaría el final de la carrera de la agrupación, ya que Marco Antonio decidió lanzarse posteriormente como solista.

Carrera como cantante solista



                                                                                    


Luego de ser disuelto de común acuerdo el grupo, Marco Antonio Solís se inicia como solista con el lanzamiento de su primer álbum En pleno vuelo, que salió a la venta el 24 de julio de 1996 y en menos de una semana vendió medio millón de unidades, logrando ocupar los principales lugares en la lista de temas latinoamericanos de Billboard en Estados Unidos. A este álbum, le siguió en 1997 su segundo álbum homónimo Marco Antonio Solís, uno de cuyos temas La venia bendita, ocupó durante más de 25 semanas en el primer lugar de popularidad en Estados Unidos.


                                                                                    


En 1999, graba y presenta su tercer álbum Trozos de mi alma, en el que interpreta temas suyos que había dado a cantantes como Olga TañónEnrique IglesiasRocío DúrcalDulce y Marisela, entre otros. El tema Si no te hubieras ido se convirtió en la canción más sonada en las emisoras de radio, tanto en los Estados Unidos como en México, así como en muchos otros países de habla hispana. Además fue seleccionada para la banda sonora de la película mexicana Y tu mamá también.
Entre 2000 y 2001, realiza diversas giras y presentaciones personales en los Estados UnidosMéxicoAmérica Latina y presenta su primer álbum en vivo En vivo, al que le siguió En vivo, Vol. 2. El 29 de mayo de 2001, su cuarto álbum Más de mi alma, logra colocarse nuevamente en los primeros sitios de popularidad con el tema O me voy, o te vas. El 13 de mayo de 2003, por parte de Fonovisa Records, es editado su quinto álbum Tu amor o tu desprecio, al que le siguió su sexto álbum Razón de sobra en 2004.

                                                                                      


En 2005, se presenta con rotundo éxito en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile, llevándose todos los reconocimientos de antorchas y Gaviotas de Plata, otorgados por el mismo público. Posteriormente, pasa a presentarse con gran éxito a Buenos Aires, Argentina, al legendario Luna Park desde donde a petición del público argentino, se convierte de los primeros artistas internacionales en visitar todo el interior del país, desde la tierra del fuego al sur, hasta Jujuy y Misiones al norte. Luego de 2 años sin grabar, en 2006 presenta su séptimo álbum Trozos de mi alma, vol. 2, el cual siguió el concepto de su antecesor lanzado en 1999, con la adición del acompañamiento de orquesta sinfónica.
En 2007, Solís presenta una compilación de sus temas más conocidos titulada La historia continúa, Parte 3. Ese mismo año, la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación que otorga los Premios Grammy Latino, organizó una presentación con diversos intérpretes latinos que interpretaron conocidos temas del cantautor, como Paulina RubioLuceroOlga TañónJuanesEnrique IglesiasAna BárbaraAlejandro Fernández, las agrupaciones Intocable y Montez de Durango, entre otros artistas.
El 30 de enero de 2008, Solís inicia el Tour 2008 en León, Guanajuato, con el cual recorrería diversos países hispano-parlantes. Ese mes, el pianista argentino Raúl Di Blasiopresentó un álbum con 2 temas de Solís y que incluyen la voz del artista. Se presenta como artista contratado en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar el 24 de febrero, para seguir con su último trabajo discográfico en formato de DVD, lanzado a mediados de 2008, titulado Una noche en Madrid, grabado durante su gira en España, que salió a la venta el 10 de junio de 2008 y que obtuvo buena difusión.

                                                                            


A finales de agosto de 2008, como demostración de su popularidad en su país natal, fue realizada en la ciudad mexicana de San Luis la Primera Convención Internacional de Fans de En Pleno Vuelo, que es la organización oficial que reúne al público seguidor del artista. En octubre de 2008, lanza su novena producción No molestar, con una temática similar a la de sus anteriores producciones, encabezada por el tema homónimo interpretado en ritmo de bolero y danzón cubano. En 2009, inicia su actividad con una serie de giras que llevó el título de dicho álbum, en las principales ciudades de México y Sudamérica, llegando a Chile y permaneciendo por más de un mes en Argentina, donde se presenta en distintas provincias del centro y sur de dicho país. Cabe destacar que durante esta gira, el cantante fue reconocido por sus altas ventas de álbumes con 10 discos de oro, platino y doble platino.
Para el 26 de mayo de ese mismo año, se presenta No molestar en una denominada edición de lujo, que incluye un tema inédito y un DVD con los videos de los temas No molestarSi me puedo quedar. Participa en la Segunda Convención Internacional de Fanáticos, realizada en la Ciudad de México. El 3 de noviembre de ese año, al cumplir el artista 34 años de trayectoria artística, el sello discográfico Fonovisa Records presentó el álbum especial Más de Marco Antonio Solís en formato de CD y DVD con 18 de sus composiciones más conocidas y 5 videos. En el mes de diciembre, periodistas de la revista Billboard lo designan como Artista de la Década por los diversos reconocimientos obtenidos en su carrera artística.
Solís es uno de los mayores vendedores de álbumes en Chile, donde sus trabajos lanzados entre 2000 y 2013, acumulaban ventas totales de 210 000 copias. Hasta entonces, 3 de sus álbumes figuraban entre los 10 más vendidos en formato físico en el país durante el siglo XXI; ellos fueron: La historia continúaLa historia continúa, Parte II y Razón de sobra, los que se ubicaron en el segundo, séptimo y noveno lugar con ventas de 80 000, 35 000 y 33 000 copias, respectivamente.4
En 2010, presentó con un rotundo éxito su reciente trabajo discográfico En total plenitud el cual fue presentado y lanzado al mercado el 12 de octubre de 2010, el cual cuenta con 10 temas de la autoría de Marco Antonio Solís; como así también de Juan Carlos Calderón. De este nuevo material discográfico, se desprendió el 28 de junio de 2010 su primer corte de difusión ¿A dónde vamos a parar?, que además de ser elegido como tema principal de la telenovela Teresa producida por Televisa, en pocas semanas se logró ocupar los primeros puestos de popularidad en cadenas de radio y televisión de México y Latinoamérica, teniendo gran aceptación por parte del público.
Durante el mes de agosto, lanzó al mercado Marco Antonio Solís... sus mejores videos, un DVD con los mejores videoclips de su exitosa carrera. Retomó la gira de conciertos planeados para MéxicoEstados Unidos y Sudamérica, para cerrar sin lugar a dudas el 2010 como el «año de oro» de Marco Antonio Solís.
Comenzando esta extensa gira de conciertos, el punto de partida fue México, donde con gran éxito debutó la aventura de este año para posteriormente regresar al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde se presentó con gran éxito por tercera ocasión en 2011, obteniendo así dos antorchas y una gaviota de plata. Se presentó nuevamente en 2016, obteniendo una gaviota de plata y una gaviota de oro.

                                                                                


Elegido como «Artista de la década» por los Premios Billboard Latinos 2011, por sus más de 30 años de trayectoria musical y la permanencia en los primeros lugares de popularidad. Galardonado con la entrega de los premios ASCAP 2010 celebrados en Beverly Hills. Considerado como Mejor artista grupero del año con el premio Lo Nuestro 2011que se dio lugar en la ciudad de Miami. Marca la historia de la música mexicana en LOS TR3S, que dio nombre a la gira que Marco Antonio Solís, Joan Sebastian y Alejandro Fernández realizaron en los Estados Unidos, demostrando ser los tres grandes de la música mexicana reuniendo a más de 100 mil personas en todas sus presentaciones.
El 22 de octubre de 2013, lanzó su álbum Gracias por estar aquí y debutó en el #1 del Top Latin Albums Chart de Billboard.5

               DISFRUTEMOS DE SUS ÉXITOS... EN EL EL CLUB DEL CLAN CON HIRAM....

                                                                             




  
                                 " EL PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD " !!!

domingo, 28 de agosto de 2022

Nydia Caro…
                           


Cantante y Actriz
Fecha de nacimiento: 7 de junio
Lugar: Nueva York

Nydia Caro incursionó en el arte a temprana edad en la ciudad de Nueva York. Hija de padres puertorriqueños, al concluir sus estudios secundarios la joven ingresó en la New York School of Performing Arts donde inició sus estudios en canto, danza y actuación.
Su primera presentación pública como actriz fue en una obra dramática para la cadena NBC. A raíz de esa experiencia, poco tardó en dar un salto a la música para iniciar una carrera profesional.

                                             


En 1967 el sello Tico le produjo su primer álbum, "Dímelo tú" el cual contaba con el respaldo del músico dominicano Radhamés Reyes Alfau. Un año más tarde, la joven regresó al acetato con la producción de avanzada. Los durísimos y yo  junto a Richie Ray y Bobby Cruz.
En los albores de la década del 70, Nydia Caro formó parte de numerosos espectáculos musicales y protagonizó telenovelas como "Sombras del pasado" junto a Rolando Barral. Al finalizar la transmisión de esta última, ganó para Puerto Rico el primer lugar del Festival de la Canción de Bogotá con el tema "Hermano tengo frío" de la compositora Karmen Mercado. 
                                      


Tres años más tarde alcanzó el tercer lugar en el Festival de Benidorm con la canción de Julio Iglesias, "Vete ya". Posteriormente participó con éxito como invitada en el Festival de Viña del Mar en Chile. 
                                           


En el 1974 logró convertirse en la primera puertorriqueña en ganar el Festival OTI al interpretar la canción "Hoy canto por cantar".
                                           

El tema, compuesto por la propia Nydia Caro y el cantautor argentino Ricardo Cerratto, causó controversia en el País al ser éste una de las primeras composiciones "antiprotesta" que sobresalió en la convulsa década del 70. Lejos del debate, Nydia Caro fue recibida por miles de compatriotas que abarrotaron las calles metropolitanas para felicitarla por su triunfo.
                                           


Hoy canto por cantar trascendió en las listas internacionales de éxitos mientras reforzó su presencia en el pentagrama popular de Puerto Rico. De esta forma la canción se sumó a su larga lista de aciertos en la radio entre los que se encuentran "Cuéntale", No pudo ser, "Charly" y "Duerme".

 Nydia Caro; en el tiempo...
                                       
                                

                                               





                                            


Este domingo 28 de agosto… a partir de las  5:00 de la tarde  recordaremos el triunfo de Nydia  en la OTI… en el 1974…hacen 48 años en Acapulco; Méjico. Te espero por aquí WLRP- RADIO RAÍCES 1460 AM. en San Sebastián... y por el SPREAKERJ


El Club del Clan con Hiram

                                    " EL PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD " !!!


domingo, 1 de mayo de 2022

             Llegó la Ola…!!!



A comienzo de los años 60’s… y con el novedoso baile del twist apreciado por muchos exponentes de la nación americana; Puerto Rico no fue la excepción!!! A través del joven Alfred D. Herger en aquel entonces… se dio a la tarea de traer a Puerto Rico este tipo de música y así provocar ese nuevo movimiento denominado como La Nueva Ola!!! 
                                  


A partir de entonces… surgen en nuestros escenarios; talentos joven que se convirtieron en ídolos en el público joven de Puerto Rico.
Era la época de la televisión en blanco y negro… y los jóvenes se divertían en los bailes de marquesinas escuchando el programa Teenager’s  Matinee y bailando al compás de la música con los ritmos del twist y el mast potatoes; entre otros... 
                                

A raíz de este movimiento surgen en el panorama nuestros primeros tres ídolos de la juventud puertorriqueña: Chucho Avellanet, Diana y Charlie Robles.
   





HOY DOMINGO… a las 5:00 de la tarde por el Spreaker y el FACEBOOK simultáneamente recordaremos y disfrutaremos de los primeros éxitos de éstos tres exponentes en el Club del Clan con Hiram; retrasmitiendo por WLRP RADIO RAÍCES 1460 AM en San Sebastián. 

                                     

       "El Programa de la Eterna Juventud" 

domingo, 20 de marzo de 2022

                                                     

                                               VOZ  Y  CONCIENCIA


                             

                                                  VÍCTOR & HIRAM


   HOY  UN  PROGRAMA... ESPECIAL. CANTATA PARA LA CONCIENCIA ,  COMENTANDO SOBRE LAS HUELLAS  DE LA CANTANTE NACIONAL... LUCECITA BENÍTEZ . 

                                                                 


 ESTA TARDE  A  LAS  5:00  EN  PUNTO,  POR  AQUÍ  EN FACEBOOK  DIRECTAMENTE DE WLRP -  RADIO  RAÍCES  1460 AM  EN  SAN  SEBASTIÁN SIMULTÁNEAMENTE POR  EL  SPREAKER.   TE  ESPERAMOS... EN  EL  CLUB  DEL  CLAN con HIRAM,  " EL  PROGRAMA  DE  LA  ETERNA  JUVENTUD !!! "

domingo, 13 de marzo de 2022


                                                               

                                      LAS NOVELAS…






ES INNEGABLE… QUE EN PUERTO RICO DESDE ANTES DE SURGIR LA TELEVISIÓN YA SE TRANSMITÍAN NOVELAS RADIALES. RECORDAMOS FIGURAS… COMO GLADYS AGUAYO… ASÍ TAMBIÉN RAUL CARBONELL , ENTRE MUCHOS !!!



                                                                    



                                                                             


 CUANDO… LLEGA LA TELEVISIÓN; SE DIERON OTRAS MOTIVACIONES ¡!! MUCHOS DE ESOS ACTORES DIERON EL SALTO… Y COMENZARON OTROS CICLOS DENTRO DEL MUNDO DE LAS NOVELAS.
SE INTERNACIONALIZARON … HACIENDO MELODRAMAS FUERA DEL PÁIS CON OTROS ACTORES Y ACTRICES DE FAMA INTERNACIONAL…

                                                                           
                                                                          




Y ASÍ… LA NOVELAS SE HAN PROLIFERADO A NIVEL MUNDIAL… CON UNAS MAGAS INVERSIONES MILLONARIAS Y A LA MISMA VEZ HEMOS DISFRUTADOS DE GRANDES LUMINARIAS  DE DIFERENTES PAÍSES: MÉJICO, VENEZUELA, ARGENTINA, BRASIL, PERÚ… ENTRE OTROS…


                                                                          






RECORDEMOS… AQUÍ EN EL CLUB DEL CLAN CON HIRAM A TRAVES DE LAS VOCES DE GRANDES INTÉRPRETES DE FAMA MUNDIAL !!!


                                                                                

                                      “EL PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD”

domingo, 6 de marzo de 2022


                     Yolandita Monge


Cantante
Fecha de nacimiento: 16 de septiembre
Lugar: Trujillo Alto, Puerto Rico

                                           


Es una de las voces más populares de Puerto Rico y una de las cantantes con más amplia trayectoria de éxitos. Desde que irrumpió en el ambiente artístico, Yolandita Monge se ha mantenido como una de las artistas de mayor trascendencia en Puerto Rico.
Nacida un 16 de septiembre en el pueblo de Trujillo Alto, su carrera se inició cuando apenas era una niña. Su primera prueba de fuego se dio en el programa radial "Tribuna del arte", en el cual cargó con honores en su presentación en mayo de 1969. Posteriormente la novel artista debutó en la pantalla chica en el programa "Luis Vigoreaux presenta".
Al entrar al año 1970, la casa disquera Patty Records lanzó al mercado su primera producción musical: "Puerto Rico's Poignant... Powerful... Incomparable: Yolandita Monge". Inmediatamente la radio comenzó a difundir sus primeros aciertos en las ondas: "Las olas", "Mi juramento" y "El resfriado". Pero fue la versión al español de la balada italiana "Vida" la que la convirtió, ese mismo verano, en toda una revelación.
Justo en esta primera etapa Yolandita actuó en el Teatro Radio City de Santurce con la cantante argentina, Libertad Lamarque. En fecha posterior participó en el Festival de la Canción de Nueva York, así como a los 14 años tuvo su propio espacio de televisión en "El Show del Medidía" que producía Tommy Muñiz.
Posteriormente popularizó en las ondas radiales éxitos como "Palabras de amor", "No vale nada", "Recuérdame" y "Siempre fuimos compañeros". Trabajó en México a mediados de la década del 70, donde grabó temas para el sello TECA como "Vete de aquí", "Por qué papá" y "La voz del silencio".
En 1975 su interpretación del tema "Cierra los ojos y juntos recordemos" le abrió nuevas puertas en países como Colombia, Perú, Chile, Argentina, Ecuador y Venezuela. Reclutada por el sello Coco Records de Nueva York produjo numerosos aciertos para la compañía como fueron "Páginas del alma", "Alguien a quien se amó demás" y "Por qué diste vuelta la cara".
Yolandita, quien en esta etapa actuó en escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, fue rcontratada en 1982 por la multinacional CBS Internacional para la cual grabó temas como "Al ritmo de la fantasía", "Sola", "La distancia", "Acéptame tal como soy" y "Tanto amor". En 1983 ganó el Festival de la canción de Buga, Colombia, con el tema de su propia inspiración "Si".
A mediados de la década de 1980 lanzó al mercado el elepé "Luz de luna" que constituyó el paso definitivo hacia su consagración. Los temas musicales "Te veo pasar", "Señor del pasado" y "El poder del amor" de inmediato conquistaron el corazón del público. Su debut en el Club Caribe del Hotel Caribe Hilton, y posteriormente en el centro de Bellas Artes, ganaron aplausos de la crítica especializada. Con su versión del tema "El amor", original de Rafael Pérez Botija, Yolandita se echó al público en un bolsillo y se convirtió en la cantante del momento en Puerto Rico. Igualmente, su pujanza en el mercado discográfico la llevaron a convertirse en la primera cantante boricua que, en la década del 80, logró ganar un Disco de Oro.
Superando sus triunfos con "Luz de Luna", su posterior producción "Laberinto de amor" se convirtió en Disco de Oro y Platino. Trascendiendo con fuerza en las ondas radiales, Yolandita convierte en nuevos éxitos los temas "Ahora, ahora", "Contigo", "Amándote" y "Eres mágico" así como recibe su primera nominación al premio "Grammy" en la categoría latina.
En 1988 la producción "Vivencias" trasciende con canciones como "Débil", "Por ti", "Acaríciame", "Cuando termina un amor" y "Este amor que hay que callar". Ganando Discos de Oro y Platino Yolandita es proclamada como la máxima vendedora de discos en Puerto Rico y en el mercado latino de los Estados Unidos, según reseñó revista "Billboard".
"Portfolio", siguió en la brillante carrera de Yolandita, producción de Pablo Manavello y Ricardo Montaner, destacándose éxitos como "Cantaré", "Sin amor" y "Fuiste un sueño". La artista regresó a Bellas Artes estableciéndo un nuevo récord en funciones vendidas, llevando este mismo espectáculo hasta el Madison Square Garden en Nueva York. Igualmente recibió el Premio Paoli por el mejor vídeo del año a su producción "Fuiste un sueño".
Otras grabaciones que se encuentran en la extensa discografía de Yolandita lo son "Mis canciones preferidas II", "Limited Edition", "Cara de ángel" (con el espectáculo que le siguió a este disco, logró vender a capacidad 12 funciones en Bellas Artes), "Fiebre de luna", "Yolandita", "Mi encuentro" (disco producido por Sergio George en el que incursiona en la plena pop y que fuera seleccionado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular entre las más sobresalientes de 1997), "Siento" y, la más reciente de sus grabaciones, "Demasiado fuerte ". Igualmente ha incursionado en producciones especiales como "Todo depende de ti", tema que sirvió de himno contra el uso de drogas, y en varios de los especiales del Banco Popular.
Más allá de la música Yolandita también se ha destacado como como actriz. Ha participado en numerosas telenovelas en Puerto Rico y en el exterior. En 1986 logró una de las actuaciones más aplaudidas de la telenovela "Escándalo" que, en medio de una vorágine publicitaria, protagonizaron Andrés García, Iris Chacón y Charytín Goyco. Igualmente actuó en "La mentira", "Poquita cosa", "Vida" y "El ángel del barrio". Protagonizó su propia telenovela, "Ave de paso". Debutó en teatro en el 1991 en el Centro de Bellas Artes de San Juan, Puerto Rico con la obra "La visita de la bestia" . Y al concluir la década de 1990 protagonizó una miniserie basada en la vida de la compañera del desaparecido prófugo Toño Bicileta.
Yolandita Monge fue distinguida en 1996 por el Senado de Puerto Rico por su trayectoria artística. De la misma manera, la artista aparece en el libro de récords de Guiness por los tres espectáculos que ofreció durante un mismo día en tres ciudades de Puerto Rico.
Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular

                                       

Discografía principal-

  . Yolandita  Más para dar  2012   ROMA - 8965
  . Mala,  2008 Universal
  • Demasiado fuerte, 2007 Universal
  • Yolandita en vivo 2000 BMG
  • Siento 1999 BMG
  • Yolandita 1995 Wea Latina
  • Mi encuentro 1999 Wea Latina
  • Mi mejor regalo 1994 Wea Latina
  • Fiebre de luna 1994 Wea Latina
  • Cara de angel 1992 Wea Latina
  • Mis canciones preferidas 2 1991 Sony
  • Limited edition 1991 Sony
  • Portfolio 1990 Sony
  • Laberinto de amor 1987 Sony
  • Por ti 1989 Sony (remix)
  • Vivencias 1988 Sony
  • En concierto 1988 Sony
  • Mis canciones preferidas 1986 Sony
  • Luz de Luna 1985 Sony
  • Sueños 1983 Sony
  • Historia de amour 1981 Sony
  • Fantasia 1980 Sony
  • Estilo y personalidad 1979 Discofon
  • En su intimidad 1978 Coco Records
  • Soy ante todo mujer 1977 Coco
  • Reflexiones 1976 Coco
  • Floreciendo! 1975 Coco
  • Con todo mi amor 1974 Teca
  • Parece fantasía 1974 Teca
  • Yo soy Yolandita Monge 1973 Audiovox
  • La personalidad de Yolandita Monge 1972 Patty
  • A Star is Shining! 1971 Patty
  • Puerto Rico's Poignant... Powerful... Incomparable, 1970 Patty
Discografía alterna-
  • Lo mejor de Yolandita Monge 1999 WEA Latina
  • Ayer, hoy y siempre Max 1998
  • Al compás de un sentimiento 1996
  • Antologia musical Vol 2 1994 Globo
  • Antologia musical Vol 1 1993 Globo
  • Brillantes: Yolandita Monge Vol. II 1995 Sony
  • Brillantes: Yolandita Monge 1994 Sony
  • No me acostumbro 1991 Sony
  • Fuiste un sueño 1990 Sony
  • Encuentro de los grandes 1988
  • La incomparable 1979 Seeco
  • Cierra los ojos y juntos recordemos Coco 1979
  • Yolandita Monge y sus grandes exitos 1975 Teca


                                                                         
3-oct-07






Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.

LOS ESPERO HOY... ESTA TARDE,  A LAS 5:00 EN PUNTO PARA RECORDAR LOS ÉXITOS DE SIEMPRE DE YOLANDITA MONGE POR EL SPREAKER CONJUNTAMENTE POR EL FACEBOOK EN EL CLUB DEL CLAN CON HIRAM.
                                                         

"EL PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD" !!!