sábado, 12 de abril de 2025

                 DAPHNE
                        



Jesús; nuestro creador… nos conduce en nuestras vidas y nos da libre albedrío. Necesitamos de su palabra para conducirnos por el sendero correcto. Es así… pero no siempre nos comportamos como debe ser y caemos en situaciones difíciles y complicadas.
                                                



Hoy tenemos un programa de reflexión… con la artista Daphne con cuya voz nos transmitirá mensajes alusivos a la ocasión hoy sábado a las 12:30 de la tarde.
                                          
                                                                       



Daphne… con su producción; Solo para tu Alma; interpretará temas como: Cuan bello es Jesús, Mi pasión, Dios me hizo olvidar, Mi confianza eres tu, y Mil Gracias… entre otros!!!
                                          
                                                                 



Los en el Club del Clan con Hiram para reflexionar con las bellas melodías de Daphne. Te espero!!! 

                                                                       

             " El programa de la Eterna Juventud "

sábado, 5 de abril de 2025

            Danny Rivera



Cantante
Fecha de nacimiento: 27 de febrero
Lugar: Santurce, Puerto Rico

                                       


La música ha sido un modo de vida para Danny Rivera desde que comenzó cantando en su humilde barrio natal de Santurce, Puerto Rico. Los bares de su vecindario fueron la primera tarima para su talento. Después vinieron los años de formación en el coro de la iglesia evangélica. Ambas experiencias quedarían grabadas para siempre en la personalidad de Danny Rivera quien a través de su larga ruta de éxitos, nunca ha olvidado su sencilla procedencia y, ya en la cúspide de la fama, ha dado de su tiempo y su don musical para beneficio de causas caritativas. 
                                           


Danny vio cumplida su vocación por el canto, al recibir su primera oferta para cantar en un hotel de San Juan con la popular orquesta de César Concepción. Escogido en el Festival de Popularidad como Cantante Revelación de 1968, los contratos de radio y televisión no se hicieron esperar. 


Sus inicios en el mundo del disco se dieron con la grabación "Amor, amor" con el grupo The Clean Cuts. Un año más tarde firmó contrato con la casa discográfica Velvet, con quienes logró comenzar a trascender con fuerza en el pentagrama popular. 
                                           

En 1969 ocupó primeros lugares de las listas con sus versiones de los temas "Porque yo te amo" y "Fuiste mía un verano". A esto sucedieron otros aciertos como fueron "Manolo", "Mi viejo", "Yo y la rosa" y "Va cayendo una lágrima". En 1971 tomó la radio por asalto con el tema "Jesucristo". Y un año más tarde, su conquista fue total con el lanzamiento del álbum "Mi hijo", el cual incluye éxitos como "Tu pueblo es mi pueblo", "Amada amante" y "Tantos deseos de ella". 
                                              
                                         

Danny editó en el mercado nacional temas clásicos como "Ódiame", "Todos están sordos", "Vecino dame la mano", "La distancia" y "Qué daría yo". Su álbum doble, "Danny Rivera en concierto", grabado durante sus actuaciones en el Teatro Cinema 4 de Guaynabo, fue una de las producciones pioneras en su clase durante la década del 70. 
                                              

Posteriormente, grabó para el sello Graffity uno de sus mayores éxitos en el mercado internacional: el álbum "Muy amigos" junto a Eyddie Gorme. Dirigidos por Don Costa, el tema "Para decir adiós", original de Roberto Figueroa, se convirtió en el tema más difundido de la producción.

                                                  


 Y una producción posterior, "Alborada", realizada con el grupo del mismo nombre, le dio al pentagrama nacional uno de los clásicos del neofolklore de los 70. 

                                                 


 Concluida su etapa de grabaciones con el sello disquero,
 Danny prosiguió grabaciones con T.H. de Venezuela, produciendo el clásico "Serenata", que incluye su versión del tema "Madrigal (Estando contigo)", original de Don Felo. 
                                         


 A mediados de la década del 80, Danny incorporó su propia casa productora, D.N.A., grabando clásicos como "Así cantaba Cheíto González Vol. I y e "Inolvidable Tito".
                                          





 Fue igualmente una de las figuras claves del pentagrama popular que contribuyó en adecentar el cancionero navideño con producciones como "Pido paz", "Controversia", "Los niños Jesús del mundo", "Mi canción es paz" y "Ofrenda". 
                                              
                                             
                                         



En el mundo discográfico,
Danny Rivera ha obtenido hasta la fecha tres Discos de Oro, cuatro de Plata, tres nominaciones para el codiciado Premio Grammy e incontables placas y premios a través de América Latina. En España, donde vivió tres años, grabó cuatro álbumes bajo la tutela de Rafael Ferro, director musical de Julio Iglesias. Don Costa le sirvió de mentor para grabar en Los Angeles. Ha trabajado con Jim Page, reconocido músico norteamericano vinculado con artistas contemporáneos de renombre tales como Whitney Houston y Lionel Richie. Realizó su álbum "Danny", en los estudios Lion Share, de Kenny Rogers, colaborando con David Foster y otros integrantes de Totto.
                                         


Danny ha lucido sus dotes artísticos e incontables presentaciones personales en centros de entretenimiento y cultura tales como el Caribe Hilton, Madison Square Garden y Tropicana/Atlantic City. También ha compartido el escenario con grandes luminarias como Julio Iglesias y Plácido Domingo.
                                            


Durante la década de 1990, el popular intérprete sobresalió en el mercado discográfico con producciones musicales como "Canto a la humanidad", "Tiempo al tiempo" y "Daniel", este último dedicado a la memoria del inolvidable Anacobero, Daniel Santos.

                                             

Danny es el único cantante puertorriqueño que ha logrado actuar en tres temporadas distintas en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York. Al marcar su tercera temporada allí en febrero de 1999, el intérprete grabó un disco que lo ubicó en primeros lugares de ventas en su natal Puerto Rico. Al cerrar el año su grabación fue escogida por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como la Producción Discográfica Más Sobresaliente de 1999.

                                            


En la Navidad de ese año, el cantante recapituló en una producción parte de su extenso repertorio navideño. "Regalo de amor y paz" despuntó como un nuevo acierto de la temporada contando con temas como "Casitas de la montaña", "Jardinero de cariños" y "El cardenalito".
Artista de innegable récord de solidaridad, Danny ha participado en innumerables proyectos discográficos alternos. Con Nydia Caro grabó "Perdón" en "Las noches de Nydia". En "Repica ese guiro y canta" unió su voz a la del cantautor Rafi Escudero. Con Chucho cantó a dúo "Está la puerta abierta" en el compacto "Ayer, hoy y siempre". 
                                               

                                                


En 2003 lanzó una producción con El Topo así como participó en la aclamada producción "Ocho Puertas". Y en 2004 interpretó "En bien de nuestro planeta" en la grabación "Homenaje a Luis Miranda 'El Pico de Oro". En el interín su producción "Enamorado de la paz" se ubicó como una de las más sobresalientes de 2002 según la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

                                           


Este sábado… Danny Rivera por WLRP RADIO RAÍCES 1460 AM a partir de las 12:30 de la tarde es la cita. Disfrutaremos de sus primeros éxitos en el CLUB DEL CLAN CON HIRAM. 
                                            

  " EL PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD"

sábado, 29 de marzo de 2025

            De  Fiesta  con  los  Alegres  Tres

                                                                      
                                         
                                   
Damirón,  Sylvia  De Grasse  y  Chapuseaux

                                         


Los  Alegres  Tres;  artistas  de  reconocida  fama  internacional…  son  grandes  artistas  que  se han adueñado  del  corazón  de  todos  los  puertorriqueños;  interpretando  alegres  merengues,  pimentosas  guarachas y rítmicos  boleros  para  el  deleite  de  un público  exigente.
Después  de  dos  años  en  la  televisión,  Los  Alegres  Tres  han  permanecido  entre  los programas  de  más  audiencia  en la  televisión  puertorriqueña. Éstos  mantenían  su sección de  1:00  a  1:30  en El  Show  de  las  12. Aquí  junto  a  su  hija  Clarissa  nos traían  sano  entretenimiento  ofreciendo  un  programa  dentro  de  un  marco  familiar.

                                            

Quién  no  recuerda  a  José  Miguel  Class;  el  Gallito  de  Manatí  cuando  le  cantaba  a  la  chica  para  sacar  a  la  " Señorita Serenata";  en  el  programa  de  Los  Alegres  Tres.  También...  otro  concurso realizado  lo  fué  " Señorita Internacional".
                               

También;  todos  recordamos  los  inicios  de  nuestra  Iris  Chacón  Fue  en el  programa  de  Los  Alegres  Tres!!!  También  otra  que   en  sus  comienzos  tubo  mucha  exposición en  el  programa  de  Los  Alegres  Tres  fue  la  cantante  Yolandita  Monge.

                                          

Sylvia  de  Grasse   una  mujer  de  gran  valía  que no  perdía  tiempo…  y  siempre  estaba  a  la  vanguardia  y  creaba  diferentes  concursos  en el  programa  cautivando  el interés  del  público. Entre éstos:  Las  enanitas  donde  salió  airosa;  la  simpática  Grace de  La  Vega. 
                                       



Además;  otro  concurso que  dio  mucho  de  que  hablar lo  fue…  el  concurso  de  Los Mamitos!!!

                                                                              


Y  quién  no  recuerda  aquel  programa  en  donde  Los  Alegres Tres  le  celebraron  el  cumpleaños  a  Lucecita  aquel  mismo  año  cuando ella   ganó  el  1er  Festival  mundial  de la  Voz  y  la  Canción en  Méjico.  Fue  un  programa  de  pura  emoción;  alegría  y  baile!!!  Lucecita  cantó  y  bailó  al  ritmo  cadencioso  del  merengue  que  compuso  Sylvia  de  Grasse;  Lucecita  Campeona!!!


                                                                                 


                                                                        





En  fín;  Los  Alegres  Tres  trajeron  a  la  televisión  puertorriqueña…  un  formato diferente  que  sin  lugar  a  dudas  nos  cautivó  a  todos!!!
       


Los  invito  a  que  recordemos  juntos  sus  éxitos   por el SPREAKER  y FACEBOOK simultáneamente;  hoy sábado 4 de mayo  a  partir  de  las  12:30  de  la  tarde  De  fiesta  con  Los  Alegres  Tres!!!

                         EL CLUB DEL CLAN
                                                         

                      "EL PROGRAMA DE LA ETERNA JUVENTUD "


sábado, 22 de marzo de 2025

 

              LOS 56 AÑOS ... DE GÉNESIS


DISFRUTANDO DE LOS ÉXITOS DE LUCECITA Y RECORDANDO LOS 56 AÑOS DE GÉNESIS ... EN EL CLUB DEL CLAN POR EL SPREAKER Y FACEBOOK .

LOS ESPERO... 12:30 DE LA TARDE. 

       PUERTO RICO...

                CANCIÓN ... GÉNESIS 

                COMPOSITOR: GUILLERMO VENEGAS LLOVERAS

                INTÉRPRETE: LUCECITA


                                                                          
   

          CANCIONES GANADORAS...

          3. NO, NO PUEDE SER

                  2. CANCIÓN LATINA

                  1. GÉNESIS

            

                     LOS 56 AÑOS DE GÉNESIS